EVITA EL PHISHING. SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD (II)


phishing

En el anterior artículo estuvimos hablando sobre lo que es Phishing y las consecuencias que podría acarrearnos. Hoy le toca el turno a como evitar este problema tan extendido.

Un buen método para empezar sería usar filtros antispam, que facilitan los clientes de correo electrónico. Asimismo, podemos ayudarnos de herramientas específicas que bloquean el correo no deseado.

Configurar la opción antiphishing que incorporan los navegadores:

Internet Explorer: El filtro Smartscreen te ayuda a identificar sitios web notificados como de suplantación de identidad o de malware.
Firefox: Protección contra el malware y phishing.
Google Chrome: Protección contra phishing y software malicioso.
Safari: Evitar la suplantación de identidad.

Verifica la legitimidad del sitio web. Fíjate siempre en la URL para asegurarte que estás en la página web oficial en la que querías estar y no se trata de una web que la está suplantando.



¿Qué debes hacer si has detectado ya un caso de phishing?


  • No accedas a las peticiones de solicitud de información.
  • En caso de duda, consulta directamente a la empresa o servicio a través de los mecanismos oficiales que facilitan en su página web oficial.
  • No contestes en ningún caso a estos correos.
  • Bajo ningún concepto sigas posibles enlaces que se puedan facilitar en el correo fraudulento ni descargues ficheros que traiga adjuntos.
  • Elimínalo y, si lo deseas, alerta a tus contactos sobre este fraude.
  • Haz llegar los correos sospechosos a:

                      ACTÚA ANTE EL FRAUDE


Recuerda que, en NINGÚN CASO, las entidades bancarias (OJO, no son solo bancos) te pedirán los datos a través de correo electrónico o similar.


Fuente:OSI

No hay comentarios:

Publicar un comentario